lunes, 21 de enero de 2008

Libertad para Telefónica

Acabo de leer un artículo francamente interesante. Obviamente su título no es el de esta reseña.

El artículo en cuestión menciona la comunicación de la CMT hacia las operadoras, de las nuevas tendencias en el reglamento que está preparando. En líneas generales, y siempre según el artículo, el objetivo de la CMT es conseguir que se realicen inversiones en nuevas tecnologías orientadas a mejorar las redes e infraestructuras de lo que se denomina la última milla, es decir, hasta la casa del abonado.

¿Cómo lo pretenden realizar?, no forzando los precios de Telefónica en las contrataciones que otras operadoras realicen, sobre estas nuevas infraestructuras. Forzando así
La regulación se justifica, dado que Telefónica ejerce una posición dominante en la ultima milla, en cuanto a pares de cobres tendidos. Ninguna empresa sería capaz de realizar un tendido de cobre similar al de Telefónica y además hacer rentables estas inversiones, en un plazo razonable.
No sucede lo mismo, o esa es la teoría, con las redes de fibra, ya que Telefónica no tiene fibra óptica hasta el abonado, no tiene posición dominante. En resumen, Telefónica tendrá libertad para poner precios a sus tendidos de fibra óptica hasta la el abonado, para la prestación de servicios por parte de otras operadoras, lo que actualmente no sucede con los pares de cobre.

Adicionalmente, se mezcla en el artículo la nueva definición de servicio universal. Tras leer el artículo, no me resulta muy claro si es referido a las nuevas infraestructuras o también para las existentes, pero se abre la puerta a establecer diferentes regiones geográficas en las regulaciones de la CMT, es decir, básiamente habrá zonas de primera (competitivas) y zonas de segunda (no competitivas). Las primeras, serán las zonas donde se supone que es muy rentable invertir en infraestructuras y por tanto, no se aplicarán condiciones especiales a Telefónica, ya que al resto de operadoras también les resulta rentable invertir en despliegue de red. En las zonas de segunda, donde las inversiones no serán rentables (pueblos, aldeas, zonas escasamente pobladas), será la CMT quien marque más estrechamente las reglas y exigencias a la operadora dominante. ¿Cuáles serán estas?.

En el artículo se menciona que este nuevo reglamento es favorable a Telefónica, ya que le entrega un escenario trabajo donde puede luchar con todas sus armas, contra las demás operadoras. Adicionalmente, la diferenciación regulatoria para las zonas competitivas y no competitivas, es una petición de Telefónica desde hace algún tiempo. Esto me hace pensar, unido a las fechas preelectorales, que este anuncio de la CMT resulta muy rentable a nivel político. Promete 100 megas a los usuarios, servicios inimaginables y "libertades" mayores a una de las empresas más grandes de España.
[Espacio para meditar]

Como usuario vicioso del Internet, solo espero que si ahora pago por 4 megas y tengo solo 1 mega, cuando intenten vender los 100 megas, a mi me bajen el precio, o me den lo que pago.

No hay comentarios: