viernes, 26 de enero de 2007

Movimiento FON, ¿que puede haber detrás?

Todo el mundo nos preguntamos: ¿Como es posible?. Una idea como la de REDLibre, que no cuajó, no al menos con el exito que esta cosechando FON. Como puede ser que ahora tenga tantos apoyos, económicos y tantos promotores y seguidores.
A mi me parece que la idea es tan buena como la de RedLibre, que es cierto que no es tan altruista como ésta. Pero, claro, esto garantiza que los colaboradores-desarrolladores de FON, no se detengan ni un segundo en su progreso.

Bien, pero las empresas no son ONGs, y no creo que los "aliens" sean suficientes para pagar a tanta gente o para hacer pensar a Skype y Google, que pueden obtener retornos de la inversión.
¿Habéis visto la antena de la fonera?. La antena es más pequeña que un cigarrillo. ¿Pretenden que la cobertura sea la de un punto de acceso público?. No, seguro.
Si su objetivo no es ser un punto de acceso publico, y no ingresan dinero por ello, ¿que beneficio sacan?.
Me flipa la gente que dice: Seguro que ponen un sniffer. Que barbaridad!!. Os imagináis los datos de miles de sniffers?.
¿Robar contraseñas?. Menuda locura.

Supongo que lo sabréis, pero la Fonera es muy testaruda en cuando al uso de los DNS.
Es curioso que cualquier router, toma los DNS del ISP y los asigna al PC cliente o como mucho, reenvía los datos con su propia IP, pero siempre con los DNS proporcionados por el ISP.
¿Porque la fonera se complica la vida accediendo a DNS más lejanos que los del propio ISP?.
Cuando navegamos por Internet, siempre, siempre usamos nombres y por tanto se realizan constantemente consultas DNS.
¿Os imagináis tener datos estadísticos de accesos a Internet, correlados con horas de acceso y (OJO) correlados con la ubicación geográfica exacta.
CLARO, saber que hacemos en Internet, a que horas y desde donde.
Muchas empresas pagan fortunas por estudios de mercado. Las televisiones condicionan todo a las famosas audiencias. ¿Y si trasladamos esto a Internet?.
La información es poder y dinero.

La cuestión es: ¿cambias tu privacidad por tener acceso a Internet en cualquier "ciudad"?.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Tal vez RedLibre como meta proyecto no se le ve mucho movimiento, pero poco dista de la realidad, existen muchas comunidades trabajando localmente en las redes libres; tal vez no con lo mediatico que hace F O N pero si van creciendo.

Yo soy de Barcelona he estado estos ultimos 4 años ayuadando en la comunidad BadalonaWireless y en RedLibre, la red ahora en 2007 ha cogido cierta inercia.

Guifi.net es el proyecto de red libre que mas a prosperado, empezo en una población rural en Barcelona (Gurb - Osona) y ahora estamos hablando de 3400 nodos 4000km de red y mas de 60 municipios, una red realmente libre, abierta y neutral donde ciudadanos, colectivos, empresas o administraciones locales se unen para formar una red libre.

BadalonaWireless, HospitaletWireless, Sabadell... y otros tantos proyectos nos estamos juntando con las maneras y filosofia Guifi.net para hacer una red libre interconectada; esto es una realidad la actual red llega ya desde el litoral Barcelonés (Badalona, Barcelona, Hospitalet..) hasta el mismo municipio de Berga en Los Pirineos todo usando red libre y dando 10 salitos.

Ahora en Guifi-Barcelonés (la unión de los proyectos de el área metropolitana de Barcelona) ya se empiezan a conectar comunidades de vecinos enteras, colectivos y asociaciones; creemos que la libertad, las buenas maneras, la igualdad de oportunidades, el acceso a la sociedad de la información deben primar por encima de los grandes lobbys de la industria.

Es por esto que hace apena 2 meses la Generalitat de Catalunya otorgo el galardón del Premio Nacional de Telecomunicaciones de Cataluña 2007 al proyecto Guifi.net :)

http://guifi.net