Movimiento FON, ¿que puede haber detrás?
Todo el mundo nos preguntamos: ¿Como es posible?. Una idea como la de REDLibre, que no cuajó, no al menos con el exito que esta cosechando FON. Como puede ser que ahora tenga tantos apoyos, económicos y tantos promotores y seguidores.
A mi me parece que la idea es tan buena como la de RedLibre, que es cierto que no es tan altruista como ésta. Pero, claro, esto garantiza que los colaboradores-desarrolladores de FON, no se detengan ni un segundo en su progreso.
Bien, pero las empresas no son ONGs, y no creo que los "aliens" sean suficientes para pagar a tanta gente o para hacer pensar a Skype y Google, que pueden obtener retornos de la inversión.
¿Habéis visto la antena de la fonera?. La antena es más pequeña que un cigarrillo. ¿Pretenden que la cobertura sea la de un punto de acceso público?. No, seguro.
Si su objetivo no es ser un punto de acceso publico, y no ingresan dinero por ello, ¿que beneficio sacan?.
Me flipa la gente que dice: Seguro que ponen un sniffer. Que barbaridad!!. Os imagináis los datos de miles de sniffers?.
¿Robar contraseñas?. Menuda locura.
Supongo que lo sabréis, pero la Fonera es muy testaruda en cuando al uso de los DNS.
Es curioso que cualquier router, toma los DNS del ISP y los asigna al PC cliente o como mucho, reenvía los datos con su propia IP, pero siempre con los DNS proporcionados por el ISP.
¿Porque la fonera se complica la vida accediendo a DNS más lejanos que los del propio ISP?.
Cuando navegamos por Internet, siempre, siempre usamos nombres y por tanto se realizan constantemente consultas DNS.
¿Os imagináis tener datos estadísticos de accesos a Internet, correlados con horas de acceso y (OJO) correlados con la ubicación geográfica exacta.
CLARO, saber que hacemos en Internet, a que horas y desde donde.
Muchas empresas pagan fortunas por estudios de mercado. Las televisiones condicionan todo a las famosas audiencias. ¿Y si trasladamos esto a Internet?.
La información es poder y dinero.
La cuestión es: ¿cambias tu privacidad por tener acceso a Internet en cualquier "ciudad"?.
A mi me parece que la idea es tan buena como la de RedLibre, que es cierto que no es tan altruista como ésta. Pero, claro, esto garantiza que los colaboradores-desarrolladores de FON, no se detengan ni un segundo en su progreso.
Bien, pero las empresas no son ONGs, y no creo que los "aliens" sean suficientes para pagar a tanta gente o para hacer pensar a Skype y Google, que pueden obtener retornos de la inversión.
¿Habéis visto la antena de la fonera?. La antena es más pequeña que un cigarrillo. ¿Pretenden que la cobertura sea la de un punto de acceso público?. No, seguro.
Si su objetivo no es ser un punto de acceso publico, y no ingresan dinero por ello, ¿que beneficio sacan?.
Me flipa la gente que dice: Seguro que ponen un sniffer. Que barbaridad!!. Os imagináis los datos de miles de sniffers?.
¿Robar contraseñas?. Menuda locura.
Supongo que lo sabréis, pero la Fonera es muy testaruda en cuando al uso de los DNS.
Es curioso que cualquier router, toma los DNS del ISP y los asigna al PC cliente o como mucho, reenvía los datos con su propia IP, pero siempre con los DNS proporcionados por el ISP.
¿Porque la fonera se complica la vida accediendo a DNS más lejanos que los del propio ISP?.
Cuando navegamos por Internet, siempre, siempre usamos nombres y por tanto se realizan constantemente consultas DNS.
¿Os imagináis tener datos estadísticos de accesos a Internet, correlados con horas de acceso y (OJO) correlados con la ubicación geográfica exacta.
CLARO, saber que hacemos en Internet, a que horas y desde donde.
Muchas empresas pagan fortunas por estudios de mercado. Las televisiones condicionan todo a las famosas audiencias. ¿Y si trasladamos esto a Internet?.
La información es poder y dinero.
La cuestión es: ¿cambias tu privacidad por tener acceso a Internet en cualquier "ciudad"?.






